jueves, 18 de octubre de 2012

DESPAILA WN!! NADIE TE REPRESENTA, CUANTOS QUERIAN ESTA LEY CULIA?

Conoce quienes son los 24 senadores que votaron a favor de la Ley de Pesca Finalmente la Ley de Pesca fue aprobada por amplia mayoría, evidenciando que en el senado chileno NO HABÍA OPOSICIÓN a la iniciativa denominada “Ley Longueira” cuestionada por amplios sectores de la comunidad, sobre todo a aquellos que viven de la pesca artesanal. El resultado de esta fue 24 votos a favor y 9 en contra sin ninguna abstención. Los que votaron a favor son entonces: (DC) Alvear V., Soledad. (Independiente) Cantero O., Carlos. (RN) Chahuán C., Francisco. (UDI) Coloma C, Juan Antonio. (DC) Frei R., Eduardo. (UDI) García Huidobro S., Alejandro. (RN) García R., José.(RN ) Horvath K., Antonio. (RN) Kuschel S., Carlos Ignacio. (UDI) Larraín F., Hernán. (UDI) Novoa V., Jovino. (UDI) Orpis B., Jaime. (RN) Pérez S.(UDI) Lily Pérez. (DC) Víctor Pizarro S., Jorge. (RN) Prokurica P., Baldo. (PS) Rossi C., Fulvio . (DC) Ruiz-Esquide J., Mariano. (DC) Sabag C., Hosaín. (UDI) Uriarte H., Gonzalo. (UDI) Von Baer J., Ena (Designada). (DC) Walker P., Ignacio. (DC) Walker P., Patricio. (DC) Zaldívar L., Andrés. A pesar de las movilizaciones del sector pesquero artesanal en todo el país, que se multiplicaron en las últimas semanas en contra del “proyecto Longueira”, la nueva normativa fue votada por la Cámara de Diputados en general, y debería entrar en vigencia el 1 de enero de 2013. Sin embargo, el debate se suspendió antes de votar el proyecto en particular, debido a la complejidad de las materias en discusión. Se trata del proyecto que establece la propiedad de los recursos biológicos, de la norma que establece la licitación de las cuotas para la pesca industrial, y de la disposición que obliga a los pescadores artesanales que cuentan con naves de más de 12 metros de eslora, a contar con un posicionador satelital. La Ley Longueira (boletín 8091) reforma la Ley Corta de Pesca que todavía regulaba la industria y a los pescadores artesanales. Aprobada en 2002, bajo la presidencia del socialista Ricardo Lagos, esta Ley otorgó el uso en exclusividad de porcentajes de la pesca, siendo éstas de transabilidad limitada durante diez años. Se determinó que, antes del 31 de diciembre de 2012, se debía discutir la plena transabilidad y evaluar si ese reparto había mejorado la conservación de los empleos y los recursos pesqueros. La Ley Corta buscaba también dar seguridad jurídica a las inversiones de la industria y adoptar el sistema internacional de cuotas individuales. Hoy en día, el balance de la situación es claro. Chile es el séptimo productor mundial de pescado. Según datos oficiales, sus caladeros presentan altos índices de sobreexplotación, especialmente los que fueron administrados bajo el sistema de cuotas individuales transferibles de pesca. Numerosas especies están colapsadas, como el jurel, mientras que la Ley establecía claramente la existencia de un régimen de pesquería en recuperación que permite cerrar la actividad. La participación de la pesca artesanal en los desembarques aumentó, pero únicamente porque la sobreexplotación disminuyó la cantidad de capturas de la industria. El sector artesanal -cuyos derechos nunca fueron realmente respetados- responsabilizó el colapso de los recursos, a la pesca industrial. Una Ley muy polémica La Ley Longueira, que fue votada hoy, reemplaza el antiguo marco legal que regía del sistema de cuotas y de fraccionamiento entre el sector industrial y artesanal, lo que evitó volver al sistema de “carrera olímpica” o “cuota global”, que permite el libre acceso a los recursos pesqueros, supuestamente dañino para los recursos. El gobierno defendió que esta nueva ley era necesaria para establecer un régimen más sustentable, con respecto a los recursos hidrobiológicos. Sin embargo, la Ley de Pesca contiene varios elementos controvertidos, como el hecho de que los Límites Máximos de Captura (LMC) de la industria se sustituyen por Licencias Transables de Pesca (LTP), de duración indefinida y plenamente transferibles, lo que limita la cuota de reserva para el sector artesanal a sólo una milla de mar territorial. Para los pescadores artesanales, eso significa simplemente entregar los recursos del país de manera perpetua a siete familias. Una privatización de los bienes nacionales, lo que no debe ser la base de ninguna ley, según ellos. Los representantes pesqueros denunciaron el hecho de que la ley no era sostenible con respecto a los recursos pesqueros. Una lástima según Cosme Caracciolo, ex dirigente de la Conapach y hoy de la Comisión Nacional de Defensa de la Pesca, para quien “estamos hablando de seguridad y de soberanía alimentaria, de buena alimentación, de salud, del patrimonio pesquero del país”. Otro punto polémico es que los pueblos originarios no fueron incorporados a la discusión, transgrediendo el Convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), firmado por Chile en 2008. La ley, sobre todo, quiere garantizar los derechos de la industria, antes de los de los pescadores artesanales y de los pueblos originarios. En una carta entregada al presidente de la Cámara de Diputados el 12 de julio, varios dirigentes de la organización ‟Identidad Territorial Lafkenche” -que articula comunidades y asociaciones mapuche Lafkenche desde el Golfo de Arauco a Puerto Aysén- recordaron que ‟la infracción a cualquiera de [los] artículos [del Covenio 169 de la OIT] implica un juicio internacional y una condena para el Estado de Chile y su institucionalidad”. La represión en contra de los pescadores artesanales sigue Los pescadores artesanales denunciaron la represión que ocurrió por parte del gobierno, durante las movilizaciones que se realizaron en todo Chile hasta el voto de la Ley. El jueves pasado, Cosme Caracciolo (Conapach) criticó el uso de las armas del Estado para disolver los movimientos de los pescadores que en nuestro justo derecho estamos en la calle para protestar contra la Ley de Pesca”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario